
Pequiven impulsó Conferencia: “Hidrógeno Petroquímico, la Energía del Futuro”
Petroquímica de Venezuela, S.A., ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Petróleo, a través de la Gerencia Corporativa de Investigación y Desarrollo Petroquímico, ejecutó la Conferencia “Hidrógeno Petroquímico, la Energía del Futuro”, con el objetivo de crear un espacio para el debate e intercambio de opiniones y conocimientos relacionados a las nuevas alternativas energéticas, con especial enfoque en el hidrógeno.
La actividad fue aperturada con la ponencia del Dr. Miguel Ángel Pérez, asesor de la Gerencia Corporativa de Investigación y Desarrollo Petroquímico, quien durante su disertación resaltó que «existen alternativas en los productos que ya se producen en Pequiven, como por ejemplo el amoniaco, al cual se le puede otorgar una ventaja competitiva, tomando en cuenta que una de las formas para producir Hidrógeno es aumentar la producción de amoniaco dentro de la industria”.
Seguidamente, el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria Venezolana – Alemana (CAVENAL), Derxi Regadiz, realizó su ponencia denominada “Factor Hidrógeno, la geopolítica de la transformación energética”, presentando al hidrógeno como una fuente de energía verde capaz de disminuir considerablemente las emisiones de carbono al medio ambiente.
Para culminar el ciclo de ponencias, el Ingeniero César Dacchille, representante de la empresa Siemens Energy, llevó a cabo su presentación “Transición energética en Venezuela. Las oportunidades de la descarbonización”, explicando este proceso en tres grandes bloques: aumento de la eficiencia, la hidrización o cambio de combustible y la descarbonizacion profunda.
Posteriormente ambos profesionales participaron en una ronda de preguntas con los asistentes para responder dudas y debatir sobre este tema desde el marco legal, social, educativo y geopolítico.
De esta manera, la Corporación liderada por el primer trabajador de la industria, Ing. Rafael Tellechea Ruíz, da los primeros pasos en la investigación de este tipo de recursos renovables, apuntalando a la implementación de esta energía que hará de Venezuela uno de los países pioneros en la utilización del hidrógeno como agente sostenible y no contaminante, clave para la alcanzar la descarbonización del planeta en la lucha contra el cambio climático.